El lunes 8 de abril pasará a la historia como el día en el que nos dejaron; Sara Montiel, "Saritísima" y Margaret Thatcher "la Dama de Hierro". 
Hace años coincidí en un plató de televisión  con  Antonia Abad Fernández, conocida por todos como Sara Montiel. Fue en Telemadrid. Yo trabajaba, entre otras cosas, como guionista del programa de Cristina Tárrega, Territorio Comanche. Dentro del guión, de ese día, prepararé con sumo interés  la entrevista a  la polifacética actriz. Me "empollé" su biografía, sus amores, sus entrevistas, sus trabajos, sus canciones, su ..vida. Pregunta a pregunta fui desarrollando el cuestionario de la entrevista y cuando terminé de redactar las preguntas y documentación correspondiente, me dije: "JODER CON SARA, ES INCREIBLE". Y es que nunca me había parado a comprender la magnitud de la dilatada trayectoria profesional de "La de Campo de Criptana". Hasta ese día había cometido el error de quedarme sólo, en el papel couche de esta popular actriz. Esa parte  en la que Sara hizo de su vida un guión absurdo de serie B, con aquellos montajes y rocambolescas historias. Y es que con ayuda de la prensa del corazón "La Montiel" estuvo a punto de matar al mito.
Cuando coincidí con "La Montiel" en un plató de televisión,  pensé que debía inmortalizar ese momento porque era lo más cerca que podría estar nunca de la época gloriosa del cine mundial. Para mi ese día murió el personaje de exclusivas y portadas de revista y nació la actriz española de trayectoria mundial, que recordará la historia.
Sara nos deja, para volver, para  renacer como un mito,  el mito de LA GRAN SARITA MONTIEL.
 * El lunes 15 de abril el ganador de la sexta edición del "Premio Logroño novela", Luis del Val, presenta en Madrid su novela  "Reunión de amigas". El evento se celebrará en el Círculo de Bellas Artes.* La popular actriz, Concha Velasco acompañara al escritor.
* El lunes 15 de abril el ganador de la sexta edición del "Premio Logroño novela", Luis del Val, presenta en Madrid su novela  "Reunión de amigas". El evento se celebrará en el Círculo de Bellas Artes.* La popular actriz, Concha Velasco acompañara al escritor.
La novela del periodista y escritor Luis del Val fue elegida, entre las 276 presentadas,  como ganadora de la sexta edición del certamen, Premio Logroño novela. 
 En "Reunión de amigas", Luis del Val trata los cambios generacionales de las mujeres 
Fue el 11 de diciembre del 2012 cuando el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, asistió  hacía la entrega del premio, convocado por el Ayuntamiento de Logroño, la Fundación Caja Rioja y la editorial Algaida al escritor zaragozano, dotado con 45.000 euros.
| Compartiendo un Rioja después de una de participar en las catas | 
Como ya  anunciamos días atrás, los jueves y viernes son los días   elegidos   por  el Centro Riojano en Madrid para  desarrollar   distintos tipos de catas de RIOJA.  Estas catas y cursos se imparten en su conocida  bodega el Trujal en serrano 25.
Los teléfonos de contacto 915764852/915766766.
CURSOS Y CATAS DEL CENTRO RIOJANO EN MADRID.
INICIACIÓN A LA CATA DE LOS VINOS: Nociones básicas de cata, tipos, variedades, elaboraciones y cata de varios vinos.CURSO CATA SOBRE LA DOCa Rioja: Características de esta  denominación de origen de vinos con la cata de varios vinos.
CURSO DE CATA DE LAS VARIEDADES BLANCAS DE LA DOCa Rioja: variedades blancas cultivadas en Rioja y se catan varios vinos elaborados con las mismas.
CURSO DE CATA DE LAS VARIEDADES TINTAS DE LA DOCa Rioja: variedades tintas cultivadas en Rioja y se cataran varios vinos elaborados con las mismas.
CURSO DE CATA DE CRIANZAS DE LA RIOJA: técnicas de envejecimiento de los vinos y se cataran varios vinos de crianza
CURSO DE CATA LA MACERACIÓN CARBÓNICA: ORIGEN LA RIOJA. técnica singular de la elaboración de los vinos tan características de la Rioja y se cataran varios vinos.
El pasado Jueves, 4 de abril  19:30 horas en el Salón La Lengua del Centro riojano de Madrid se presentó el  libro: JAIME JANER ROBINSON: Ciencia y Técnica para la reconstrucción de la Armada. 
El autor, al que vemos en la foto, esAgustín Rodríguez  González, Doctor en Historia por la Universidad   Complutensela Real  Academiala Historia.  
El autor, al que vemos en la foto, es
Al finalizar el acto se sirvió un Rioja.
En esta ocasión la poeta  Mª Pilar Pueyo Casaus recitó parte de sus poesías  
Al finalizar del acto se intercambiaron opiniones compartiendo un  buen Rioja.
 






 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario